COMESAMA pide vigilancia eficiente en la calidad de exámenes de detección

La Coalición Mexicana por la Salud Mamaria (COMESAMA), conformada por 16 organizaciones civiles nacionales advirtió a la sociedad sobre los posibles retrocesos a los derechos de la mujer mexicana resultado de la próxima aprobación de las reformas a la Norma Oficial Mexicana para la prevención, detección, tratamiento, control y vigilancia del cáncer de mama (NOM 041) Anteriormente, todas las mexicanas 40 años o más tenían derecho a la mastografía de tamizaje, pero la nueva normatividad oficial plantea que esta edad se incremente hasta los 50 años, reiteraron integrantes de las ONG, quienes acordaron solicitar a la Secretaría de Salud federal que se mantenga la edad actual, ya que diariamente mueren mexicanas de 40 años o menos por cánceres invasivos y detectados tardíamente.


Actualmente, el cáncer de mama es la principal causa de mortalidad por cáncer en las mujeres en edad productiva de México. La mayoría de estas muertes se podrían evitar con un programa de tamizaje eficiente que abarque a todas las mujeres de 40 años en adelante.


Asimismo, COMESAMA hace un llamado a la sociedad mexicana para que hagan llegar sus comentarios sobre las reformas publicadas el pasado 19 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación con el título de PROY-NOM-041-SSA2-2009, a la Secretaría de Salud ya que el 17 de enero próximo es la fecha límite para recibir observaciones a esta norma, así como a que %u201Cretwitten%u201D a todos sus contactos los comentarios de COMESAMA, de tal forma que se logren alzar más voces ante las autoridades de salud.


En otros temas, COMESAMA celebra la inclusión en esta nueva norma oficial, de criterios de calidad y de cuidados paliativos y rehabilitación, así como atención psicológica a las pacientes, lo que constituyen acciones que beneficiarán a las mexicanas y la sociedad en su conjunto. Sin embargo, plantearon la urgencia de que en la nueva normatividad quede establecido un proceso óptimo de vigilancia a la calidad de las mastografías de tamizaje y detección del cáncer de mama que incluya desde el mantenimiento adecuado de los mastógrafos y sus insumos, hasta la adecuada certificación e incentivos para técnicos y radiólogos, y así, disminuir los diagnósticos erróneos.


Ante la preocupación de las organizaciones integrantes de COMESAMA por la titánica tarea de la detección oportuna de cáncer de mama, consideraron indispensable trabajar en alianza con autoridades mediante un diálogo más abierto y una mayor inclusión como parte de la vigilancia ciudadana, establecida puntualmente en la NOM 041.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

La Realidad del Cáncer de Mama Triple Negativo en Mujeres Jóvenes

La educación y la atención médica temprana pueden enfrentar esta patología Por: Dra. Rocío Grajales …