Especialistas exhortan al Senado a modificar dictamen que reforma LGCT, en pro de la salud de los mexicanos

LaSalud.mx.- El pasado 8 de octubre de este año, la Comisión de Comercio y Fomento Industrial del Senado, aprobó un dictamen que reforma la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT), por lo que Organizaciones Sociales dedicadas a combatir el cáncer han cuestionado el evento, ya que no cumple con las prácticas internacionales establecidas por el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial para la Salud, porque compromete la salud de los mexicanos, tanto de fumadores como de no fumadores.

Para hablar del tema y hacer visible el grave problema de tabaquismo en los mexicanos se reunieron hoy el Mtro. Erick Antonio Ochoa, Director de iniciativas de FIC México, María Elena Maza, de la American Cancer Society; Mayra Galindo Leal, Directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer y Coordinadora de la Red contra el Cáncer; Elda Vecchi, en representación de cim*ab, la Coalición Mexicana por la Salud Mamaria (COMESAMA) y de la Unión Latinoamericana contra el Cáncer de la Mujer (ULACCAM) y el  Dr. Juan Zinser Sierra, Presidente del Consejo Mexicano Contra el Tabaquismo.

Por su parte el Mtro. Erick manifestó en general la preocupación por el contenido del dictamen el cual concentra lo siguiente: 1) La postergación a dos años para que se habiliten espacios cien por ciento libres de humo, es decir que no habrá excepción de espacios para fumadores, a lo que las organizaciones sociales en pro de la salud recomiendan que se realice en un plazo no mayor a seis meses

2) El dictamen limita la aparición de publicidad de cigarros en revistas para adultos, bares y correo electrónica. Según investigaciones la publicidad influye para que alguien que no es fumador se vuelva e incita a los exfumadores a recaer. Por lo que se solicita la prohibición total de la publicidad. 

Esta medida ya se realiza en otros países, tal es el caso de Brasil, quien además es el productor número uno de tabaco en el mundo  y ha logrado implementar medidas de protección a la salud contra el tabaco, así lo comento el Dr. Dr. Juan Zinser Sierra.

3) Se aprobó que el pictograma, que aparece en las cajetillas, sea de un 30%, proporción que resulta corta, es necesario aumentar su tamaño a 50% por amabas caras y que se siga manteniendo la advertencia escrita, ésto pondría a México a la par de países como Canadá, Uruguay y Australia, quienes aplican dicha medida.  

Esta iniciativa será entregada hoy a las 3 de la tarde en el Senado de la República y exhorta al Senador Miguel Barbosa Huerta, Presidente de la Mesa Directiva, a que se apliquen las modificaciones que protejan la salud de los mexicanos, principalmente la de los jóvenes ya que en nuestro país la edad de iniciación para fumar es de entre los 12 y 15 años. 

“El tabaquismo representa el 70 por ciento de los casos de las muertes por cáncer pulmonar, es el principal factor de riesgo para desarrollar otros cánceres y enfermedades respiratorias”, dijo María Elena Maza, de la American Cancer Society.  

“Si las consecuencias a la salud no son suficientes para convencer, exhortamos al senado a considerar cuidadosamente las consecuencias económicas del consumo del tabaco que van desde los altos costos de atender las enfermedades hasta los bajos niveles de productividad que tiene una sociedad enferma, dentro de un país. La salud de la economía de México está directamente relacionada a la de los mexicanos”, agregó.

Cabe resaltar que la iniciativa propuesta por las asociaciones, antes mencionadas, es apoyada por la senadora Maki Ortiz, Presidenta de la Comisión de Salud, del Senado de la República. 

En México cada hora mueren más de 7 personas por alguna causa relacionada al consumo de tabaco y anualmente se gastan aproximadamente 60 mil millones de pesos en atención médica por este concepto, por lo cual urgen aprobar la iniciativa de reformas a la Ley General para el Control del Tabaco presentadas por la Senadora Maki Ortiz, concluyeron los representantes de las organizaciones.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

La Realidad del Cáncer de Mama Triple Negativo en Mujeres Jóvenes

La educación y la atención médica temprana pueden enfrentar esta patología Por: Dra. Rocío Grajales …