Determinar con exactitud un grado de predisposición al cáncer no es posible, pues intervienen distintos factores, desde el genético hasta la influencia del medio ambiente, aseguró el doctor José Luis Aguilar Ponce, subdirector de Medicina Interna del Instituto Nacional de Cancerología.
%u201CDesafortunadamente %u2013enfatizó- el cáncer es una enfermedad muy democrática, pues afecta a niños, adultos, ancianos, a ricos o pobres, hombres y mujeres, tampoco hace distinciones entre grupos étnicos, le da a blancos, negritos o mestizos, entonces le puede dar a cualquiera en toda edad%u201D.
El especialista del Instituto de Cancerología reconoció que el medio ambiente tiene mucho que ver con el desarrollo de los tumores y hay algunas características también étnicas, %u201Cpor ejemplo, en diversos estudios sobre cáncer de mama, incluidos los del Instituto de Cancerología, se ha comprobado que en Estados Unidos el promedio de edad para el cáncer de mama es de 60 años y aquí en México es de 50, es decir a las mexicanas les da 10 años más joven que en las anglosajonas, ¿por qué razón? No sabemos%u201D.
Entre los cánceres más frecuentes en México, precisó, se encuentran:
Mama
Próstata
Cervicouterino
Estómago
Linfoma
Colon
En la población tiene que haber conciencia de que los tumores pueden aparecer en cualquier momento, %u201Centonces la recomendación de los especialistas es que desde joven se conozca el cuerpo a través de la exploración, incluso en la adolescencia, que estén más al pendiente de cualquier desarrollo no nada más del cáncer, sino de cualquier enfermedad%u201D.
Quienes saben que tienen factores de riesgo, deben ser más responsables con su salud: %u201CLos pacientes que tienen riesgo, por antecedentes familiares, deben estar conscientes que ellos deben llevar un seguimiento más estrecho%u201D.
Otro factor importante es que detectarlo es evitarlo, y los dos aspectos con los cuales se puede evitar es no fumar y utilizar medidas de protección sexual, como el condón, pues el cáncer de pulmón es de los más letales y el cervicouterino de los más frecuentes.
En cuanto a los tipos de cáncer menos comunes entre los mexicanos, como el de estómago, refirió que difícilmente pueden detectarse de manera temprana, pero lo que sí se puede hacer es atender cualquier señal de alarma:
Lunar que crezca, alteración en morfología
Sangrado anormal en cualquier parte del cuerpo, sobre todo en el estómago
Constipación y dolores frecuentes, sin enfermedades respiratorias
Dolores sin causa aparente