El fin es trabajar
como un sector responsable por la salud de sus consumidoras
%u201CUnidos en la
detección oportuna del cáncer de mama%u201D es el nombre de la campaña de labor
social que presentó CANIPEC y cuyo objetivo
será potencializar y encausar los esfuerzos del sector cosmético en
acciones que sensibilicen a las mujeres para lograr una detección oportuna de
dicha enfermedad.
El esfuerzo que desarrollará la Cámara Nacional de la
Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC) tiene la finalidad de trabajar en
conjunto con sus 70 agremiados, como un sector responsable, en pro de la salud
de sus consumidoras, pues en nuestro país, a partir de 2006, el cáncer de mama
se convirtió en la segunda causa de muerte en la población femenina entre los
30 y 58 años de edad.
En gran medida las altas tasas de mortandad derivan de que
la detección es en el 90% tardía, y además, aumentan los costos de tratamiento.
En este último rubro, en la actualidad los tratamientos de cáncer mamario
oscilan entre 150 mil y 200 mil pesos anuales, lo que ocasiona que muchas
mujeres de escasos recursos no encuentren la posibilidad de comprar los
medicamentos necesarios o de pagar algún tipo de tratamiento que les ayude a
sobrellevar su padecimiento.
Por tal motivo, la CANIPEC desarrolló una campaña con
mensajes muy claros tales como %u201CEl miedo
y el desconocimiento son más mortales que el cáncer de mama%u201D; con el
objetivo de concientizar, educar y quitar los miedos a la autoexploración, la
revisión médica anual y la mamografía anual a partir de los 40 años, que son
necesarios para la detecci
ón oportuna de
este padecimiento.
La iniciativa va dirigida a mujeres de todos los niveles
socioeconómicos a partir de los 20 años de edad, sin olvidar que entre más
temprano ellas conozcan los métodos de prevención sus posibilidades de
enfrentar la enfermedad serán más amplias y con mayores argumentos para sanar.
Las estadísticas muestran que diariamente mueren de 12 a 14
mujeres debido al cáncer de mama, un promedio anual de casi 5 mil mujeres, por
lo que la Cámara se dará a la tarea de comunicar y otorgar información oportuna
mediante diferentes materiales educativo y publicitarios, por medio de la web y redes sociales; además
de pláticas especiales dentro del programa %u201CPromoviendo la cultura de la
belleza%u201D, y pláticas de sensibilización al interior de las empresas afiladas,
además de dar recursos para la realización de mamografías, con la colaboración
de la Fundación Cim*ab.
Con el apoyo de las empresas participantes, se difundirá la
campaña por diversos medios
audiovisuales que busca concientizar a las mujeres para una detección temprana
de la misma.
En el evento se contó con la presencia de diversas
autoridades, representates de la
Fundación Cim*ab, del Instituto Nacional de Cancerología, invitados del medio artístico y colaboradores
cercanos al sector, quienes se mostraron a favor de este tipo de acciones que
sin duda son la muestra fehaciente de avance en el cuidado y salud de la
mujer.
Acerca de CANIPEC
La Cámara Nacional de la Industria de Productos
Cosméticos (CANIPEC) agrupa a 70 compañías productoras y distribuidoras de cosméticos
y productos de aseo para el hogar en México, representando más del 85% del
mercado formal del sector, el cual se estima genera aproximadamente 192,000
empleos directos e indirectos. La industria de los productos cosméticos y de
aseo para el hogar tiene un valor de más de 9 100 millones de dólares, lo que
ubica a esta industria como la segunda en Latinoamérica.
Para saber más: