- La Dra. Claudia Arce Salinas aboga por un enfoque integral y diagnóstico temprano en el tratamiento.
Entrevista con la Dra. Claudia Haydée Arce Salinas, Oncóloga Médica en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan)
- Foro de Alto Nivel en Políticas Públicas: “Perspectivas del Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN) en México, impulsando una mejor gestión en salud“
Oncologia.mx / LaSalud.mx .- En el marco del Foro de Alto Nivel en Políticas Públicas “Perspectivas del Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN) en México, impulsando una mejor gestión en salud”, realizado en la Academia Nacional de Medicina, la Dra. Claudia Haydée Arce Salinas, oncóloga médica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), compartió importantes hallazgos sobre los desafíos en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
En una entrevista exclusiva con Oncologia.mx, la Dra. Arce Salinas expresó su satisfacción por participar en este foro, donde se discutieron aspectos clave del cáncer de mama triple negativo. “Uno de los principales retos que enfrentamos es lograr un diagnóstico oportuno. Esto implica que cuando una paciente tiene una mastografía normal o sospecha de cáncer, debe recibir atención rápida para obtener una biopsia con información completa sobre los receptores hormonales HER2 en menos de 30 días. Esto permite iniciar el tratamiento en menos de 90 días, lo que ha demostrado disminuir las posibilidades de muerte en un 4%”, explicó.
La Dra. Arce Salinas también destacó la importancia del complemento diagnóstico. “Es crucial que el patólogo proporcione información detallada sobre el tipo histológico, el estado de los receptores de estrógeno, progesterona, HER2 y Ki-67. Esta información nos permite clasificar el tumor y establecer la mejor estrategia terapéutica para cada paciente. No todas las pacientes necesitan cirugía inmediata; de hecho, los tumores triple negativos pueden beneficiarse de quimioterapia inicial”, afirmó.
Finalmente, la oncóloga mencionó los retos específicos que enfrenta México en estos aspectos. “Estamos implementando estrategias para lograr un diagnóstico temprano y un manejo multidisciplinario, así como diagnósticos genómicos que son vitales para este grupo de pacientes”, concluyó la Dra. Arce Salinas.
Este y otros artículos de interés, así como reportajes y entrevistas exclusivas los podrás encontrar en nuestra próxima edición especial: Temas Selectos en Oncología 2025 de la Revista Oncologia.mx by LaSalud.mx