La Importancia del Diagnóstico Temprano en el Cáncer de Mama Triple Negativo

  • La Dra. Yanin Chávarri Guerra enfatiza la necesidad de concientización y mejor investigación.”
  • Entrevista con la Dra. Yanin Chávarri Guerra, oncóloga médica e investigadora en ciencias médicas en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • Foro de Alto Nivel en Políticas Públicas: “Perspectivas del Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN) en México, impulsando una mejor gestión en salud

Oncologia.mx / LaSalud.mx .- En el marco del Foro de Alto Nivel en Políticas Públicas “Perspectivas del Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN) en México, impulsando una mejor gestión en salud”, llevado a cabo en la Academia Nacional de Medicina, la Dra. Yanin Chávarri Guerra, oncóloga médica e investigadora en ciencias médicas en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, compartió su perspectiva sobre esta compleja enfermedad que afecta a un número creciente de mujeres en el país.

En una entrevista exclusiva con Oncologia.mx, la Dra. Chávarri Guerra destacó la importancia de abordar el cáncer de mama triple negativo, que representa entre el 10% y el 20% de los casos de cáncer de mama en México. “Es una enfermedad muy importante para el país, para los oncólogos, para los médicos, y para los tomadores de decisiones en políticas públicas y economía. Estamos aquí reunidos para entender los retos y las acciones que podemos tomar para mejorar la atención de las pacientes”, afirmó.

La Dra. Chávarri Guerra enfatizó que el conocimiento sobre el cáncer de mama triple negativo es el primer paso para abordar esta problemática. “Este tipo de foros nos ayudan a entender mejor dónde estamos parados para poder tomar acciones. Es una enfermedad que afecta particularmente a pacientes jóvenes y tiene un comportamiento agresivo, con altas probabilidades de recaer, especialmente en los primeros años”, explicó.

La oncóloga subrayó la importancia del diagnóstico temprano, señalando que entre más temprana sea la etapa de la enfermedad, mayor será la probabilidad de curación, así como la reducción de gastos y mejora en la calidad de vida de las pacientes. Sin embargo, también destacó la complejidad del diagnóstico, que requiere biomarcadores moleculares para decidir sobre los tratamientos adecuados.

El tratamiento es multidisciplinario; incluye oncología médica, cirugía, radioterapia, patología y radiología, entre otros. No debemos olvidar áreas como genética, biología de la reproducción, cuidados paliativos, soporte, rehabilitación y nutrición”, indicó la Dra. Chávarri Guerra.

“Creo que entre más hablemos de este tema, mayor concientización tendremos, y eso puede mejorar la atención de nuestras pacientes. Necesitamos hacer más investigación para ofrecer mejores formas de diagnóstico y tratamiento”, concluyó.

Este y otros artículos de interés, así como reportajes y entrevistas exclusivas los podrás encontrar en nuestra próxima edición especial: Temas Selectos en Oncología 2025 de la Revista Oncologia.mx by LaSalud.mx

Para saber más …

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

La Realidad del Cáncer de Mama Triple Negativo en Mujeres Jóvenes

La educación y la atención médica temprana pueden enfrentar esta patología Por: Dra. Rocío Grajales …