Avances para las necesidades de cada población con cáncer de mama.

Pfizer presentó recientemente los resultados del Estudio Intergrupal de Exemestano (IES, por sus siglas en inglés) realizado en varios medicamentos que integran su portafolio de oncología, los cuales fueron enfocados a las necesidades de las múltiples poblaciones con cáncer de mama.

 

Al respecto, se destacaron los datos obtenidos a largo plazo con Exemestano, en un estudio de cambio de tratamiento adyuvante en mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama en etapa temprana; Neratinib, un inhibidor dual oral irreversible y los hallazgos de Sunitinb en cáncer de mama metastásico.

 

 %u201CDebido a que las necesidades de la comunidad con cáncer de mama continúan creciendo, estamos trabajando arduamente para desarrollar nuevas opciones de tratamiento y así ayudar a la diversidad de pacientes%u201D, dijo Maria Koehler MD, PhD, vicepresidente, Estrategia contra el Cáncer en las Mujeres, de Pfizer Oncología.

 

El IES realizado durante 91 meses evalúa los beneficios clínicos del cambio de 2,352 pacientes a Exemestano después de dos a tres años con tamoxifeno versus 2,372 pacientes que permanecieron con este último durante cinco años completos de terapia.

 

Para el caso de Neratinib se presentaron datos relacionados con su seguridad y eficacia en combinación con paclitaxel en cáncer de mama metastásico, así como otros datos sobre el perfil de seguridad gastrointestinal y cardiovascular en pacientes con cáncer de mama avanzado.

 

En lo que respecta a Sunitinib, aún se encuentra en etapas preliminares de valoración respecto a la mejoría de la supervivencia libre de progresión comparado con capecitabina en la población de estudio.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Primera Cirugía Reconstructiva en ISSSTE Veracruz 

La Paciente que Venció el Cáncer de Mama Recibe Atención Integral en el Hospital Regional …