%u201CCon frecuencia dejamos de lado el hecho que la disfunción eréctil afecta a dos personas, así que este foro aborda la perspectiva de la mujer; es decir, por qué y cómo le afecta a ella%u201D, precisó el Dr. César Velasco, único ponente hombre en el Encuentro de Actualización Médica para Doctoras, uno de los nueve eventos de actualización médica continua que organiza Pfizer este año.
%u201CAsimismo, incluimos el impacto del tratamiento en una mejor vida sexual para ella%u201D, añadió el especialista a cargo del foro %u201CImpacto de la Disfunción Eréctil y su tratamiento en la vida sexual de las mujeres%u201D.
El Dr. Velasco explicó que las mujeres son quienes motivan a los hombres a que acudan al médico y que pueden ayudar a sus parejas con disfunción eréctil acercándose a una herramienta de diagnóstico llamada %u201CEscala de grados de firmeza de la Erección%u201D.
Dicha medida señala que existen 4 distintos grados de firmeza que corresponden a la gravedad de la disfunción eréctil: el grado 1 es una DE severa, el grado 2 es moderada, el grado 3 leve y el grado 4 es un paciente sano. Dicha herramienta es una forma que el paciente y su pareja describen a su médico el problema.
Entre los temas estelares de salud femenina de la Cumbre se encuentra el de fibromialgia, padecimiento que afecta en un 80% a mujeres, así como el dolor crónico y climaterio, para el cual existen novedosas alternativas no hormonales contras los bochornos y la excesiva sudoración nocturna, expresó el experto.
De acuerdo con el Colegio Americano de Reumatología, entre el 70 y 90% de pacientes con fibromialgia refieren trastornos del sueño, 35.5% son afectados por depresión y entre el 20 y 35% de pacientes presentaron síndrome de colon irritable.
En México, aproximadamente 10 millones de mujeres se encuentran en el climaterio. Entre un 67% y un 85% de las mujeres refiere algún síntoma relacionado con climaterio de las cuales un 75% sufre de bochornos.
Durante 12 foros, distribuidos en dos días, con un lenguaje %u201Cde mujer a mujer%u201D, la Cumbre busca sensibilizar a las doctoras generales e internistas sobre los padecimientos a los que se enfrentan las mujeres más a menudo, y les recordará que ellas también pueden ser pacientes, no sólo profesionales.
El foro, que tiene valor curricular, ofrece capacitación médica continua, como una herramienta fundamental para ofrecer un diagnóstico oportuno y los tratamientos adecuados para las enfermedades más comunes en las mujeres, como la depresión, el climaterio, la cistitis y el cáncer de mama. Sobre este padecimiento se sabe que en México, doce mujeres mueren diariamente, lo cual representa, aproximadamente, una tercera parte de las pacientes diagnosticadas con esta enfermedad grave1.
%u201CUna de las preocupaciones más importantes de Pfizer México es la educación médica continua, ayudar a los médicos a tener una mejor preparación en su vida profesional, sin duda, es además de una preocupación, una obligación que sentimos%u201D, concluyó el Dr. César Velasco.
Pfizer cuenta con un portafolio de medicamentos amplio para la atención de la salud de la mujer, poniéndolo a la disposición de la comunidad médica, para que día a día la población femenina pueda controlar de forma positiva aquellos padecimientos que alteran de forma importante su calidad de vida.