“Cáncer y Estilo de Vida”

Está escrito por profesionales médicos con la más amplia experiencia en el manejo de pacientes con cáncer
 
Se sabe que los hábitos en nuestra vida pueden contribuir de manera importante al desarrollo de algunas enfermedades como la diabetes y el cáncer, pero cuando a un paciente le confirman cualquiera de estos diagnósticos, poco sabe sobre qué hacer durante para enfrentar su enfermedad.
 
Con el objetivo de ofrecer  la mejor alternativa para recuperar, mantener y mejorar la salud, además de adquirir  un estilo de vida saludable, antes y después de un diagnóstico de cáncer, se editó el libro Cáncer y Estilo de Vida, que presentó el director general del Instituto Nacional de Cancerología, Alejandro Mohar Betancourt.
 
En la ceremonia que se realizó en el Centro de Apoyo para la Atención Integral del Paciente con Cáncer (CAAINCA), el director general del INCan, afirmó que esta obra ofrece las evidencias científicas que demuestran cómo un estilo de vida saludable puede mejorar el bienestar y la oportunidad de vivir mejor y por más tiempo, a las personas con cáncer. 
 
Está escrito por profesionales,  médicos con la más amplia experiencia en el manejo de pacientes con cáncer, quienes también comparten sus experiencias e incluye los más recientes textos de la literatura mundial.
 
En un lenguaje sencillo presenta evidencias científicas,  qué es esta enfermedad y  las auténticas  causas que lo provocan; aclarando dudas y desechando mitos.
 
Resume las evidencias de los estudios que han demostrado cómo el estilo de vida influye en la evolución del cáncer y proporciona consejos para el %u201Cdía a día%u201D;  habla sobre qué hacer de más y sugiere qué hacer de menos.
 
También ofrece consejos prácticos con el fin de ayudar en la comprensión de algunos de los síntomas y efectos secundarios que ocurren durante los tratamientos contra el cáncer.
 
Finalmente, brinda las herramientas que facilitarán la reinserción de los pacientes a su rol familiar, laboral y social, con una mejor actitud hacia el futuro.
 
La información fue cuidadosamente evaluada para proporcionar asesoría constructiva y veraz a los pacientes en las distintas etapas de su tratamiento. A las personas en quienes el tratamiento ha logrado la remisión o desaparición completa del tumor, se les explica por qué y cómo un cambio en el estilo de vida podría mejorar las posibilidades de que el tumor no regrese o lograr la curación. Los datos son particularmente relevantes para enfermos con cáncer de mama, de colon y de próstata.
 
Cáncer y Estilo de Vida es especialmente útil para médicos e  integrantes del equipo de salud que se interesan  en proporcionar la más certera orientación e información, empoderando a sus pacientes  y logrando   mayor adherencia terapéutica, participación en su tratamiento, disminuyendo su  ansiedad y depresión.
 
Al respecto, la jefa del Departamento de Vinculación del Instituto Nacional de Cancerología, y una de las autoras del libro, Laura Suchil Bernal, opinó que  brinda una amplia visión, basada en la experiencia de los autores, de las complejas situaciones y problemas que experimentan a diario los enfermos de diferentes estratos sociales, económicos y culturales, sometidos a varios tipos de tratamientos contra el cáncer en el Reino Unido y en México.
 
El libro también fue escrito por el director de la Unidad de Investigación en Oncología Primrose de Bedford, Robert Thomas, y Emma Verástegui Avilés, investigadora del Instituto Nacional de Cancerología.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Primera Cirugía Reconstructiva en ISSSTE Veracruz 

La Paciente que Venció el Cáncer de Mama Recibe Atención Integral en el Hospital Regional …