¿Cómo prevengo el cáncer de mama?

Factores de riesgo

%u2022 Herencia familiar. Si tu madre, hermanas, abuela o hijas los padecieron.

%u2022 Menstruación. El que tu menstruación llegue antes de los 9 años y se retire después de los 45 o 50 años. Si se tiene regla por más de 40 años existe mayor riesgo, a más tiempo de estimulación estrogénica, más probabilidad de desarrollar cáncer mamario.


%u2022 Nuliparidad. No tener hijos o tener hijos después de los 35 años. Durante el embarazo se produce una hormona, prolactina, que ayuda a proteger a las mujeres. Los estrógenos estimulan constantemente al seno.

Muchas mujeres piensan que si se encuentran quistes en lo senos, tienen más probabilidad de desarrollar cáncer de mama, sin embargo, el tener pequeños quistes es normal en la estructura mamaria. De hecho, pueden aumentar de tamaño por el cambio hormonal, pero es difícil que se vuelvan malignos.

Es importante que un oncólogo revisé los que provoquen molestias.

¿Cómo llevar a cabo una correcta autoexploración?

%u2022 Se debe revisar todo el seno con toda la palma de la mano, los dedos y las yemas de los dedos.

%u2022 El seno izquierdo se revisa con la mano derecha, y viceversa.

%u2022 Se debe realizar acostada y parada.

%u2022 Los movimientos que se deben realizar son de arriba y hacia abajo, de la periferia hacia el centro.

%u2022 Se deben revisar todos los cuadrantes del seno, incluyendo la axila y arriba y abajo de la clavícula de ambos senos.

%u2022 Durante el baño es un buen momento para llevarla a cabo, ya que el agua permite palpar fácilmente el seno.

%u2022 Se debe elegir un día al mes para llevarla a cabo, lo idea es que sea 7 o 10 días después de la menstruación.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Primera Cirugía Reconstructiva en ISSSTE Veracruz 

La Paciente que Venció el Cáncer de Mama Recibe Atención Integral en el Hospital Regional …