Una de las prioridades del Instituto Mexicano del
Seguro Social, por el alto impacto de mortalidad a nivel nacional es la
detección y tratamiento del cáncer de mama, es por ello que la Delegación
Regional Estado de México Oriente del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), ha procurado atención especial a este tipo de enfermedad en cuanto a
detección y tratamiento.
En
las 45 Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS Estado de México Oriente se
realizan diariamente acciones para prevenir y erradicar el cáncer de mama, que
puede detectarse a tiempo a través de la autoexploración que debe practicarse
desde los 20 años de edad, y en la primera semana de la menstruación.
Asimismo
se recomienda a las mujeres entre los 35 y 40 años de edad realizarse por lo menos
un estudio de ultrasonido de mamas una vez al año; de los 40 a los 50, se
requiere una mastografía al año, y de
los 50 a los 60, es necesario realizar este estudio cada dos años.
La
edad de mayor riesgo para que se manifieste el cáncer de mama son a los 40 años
de edad y con mayor frecuencia se da en mujeres que no han lactado o en
aquellas que tengan una tendencia
génetica, donde familiares en línea directa como son: abuela, madre, tías o
hermanas, hayan presentado este padecimiento.
El cáncer de mama si se identifica en su fase inicial, es
curable en el 90 por ciento de los casos. Esta enfermedad maligna, invasiva y
mortal se desarrolla en las glándulas mamarias, generalmente en las mujeres.
Con
el propósito de reforzar, en este mes de octubre, la Cruzada Mundial de la Lucha Contra el
Cáncer de Mama, que es uno de los principales causantes de muerte de mujeres en México, la Delegación
Regional del Estado de México Oriente del IMSS, exhorta a las derechohabientes
de la entidad mexiquense a realizarse
los estudios de mastografía y prevenir ese flagelo.
Entre los síntomas comunes del cáncer de seno
%u2013incluidos quistes o tumoraciones sospechosas que aparecen en el área-, se
comienza a segregar líquido transparente o sanguinolento que provenga del pezón,
hundimiento del mismo, cambio del tamaño, color, textura o deformación el seno.
Es recomendable hacerte revisiones cotidianas que
implican una autoexploración y así detectar cualquier cambio a tiempo, además
que es conveniente disminuir el consumo de alcohol, mantenerse en peso,
practicar alguna actividad física, consumir alimentos ricos en fibra, limitar
el consumo de grasa, incrementar el uso de aceite de olivo, entre otras cosas y
acudir con su médico familiar la clínica que le corresponda, porque más vale
PREVENIMSS.