La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una enfermedad de alto impacto mundial, no tiene cura y es responsable de la muerte de más de 3 millones de personas al año, un número mayor que las muertes causadas por cáncer de pulmón y el cáncer de mama juntos.
El estudio INSPIRE (Investigando Nuevos Estándares para la Profilaxis en la Reducción de Exacerbaciones), revela que los pacientes tratados con propionato de fluticasona/salmeterol, elevaron su calidad de vida y sobrevivencia.
A propósito de estos hallazgos, el profesor Wisia Wedzicha, del Royal Free Hospital, de Londres, Inglaterra señaló %u201CLos resultados observados en INSPIRE nos muestran mejoras en la calidad de vida y supervivencia que son muy importantes para los pacientes de EPOC. No hay una cura para la EPOC, así que debemos manejar esta enfermedad de la manera más eficiente posible para brindar a los pacientes los mejores resultados%u201D.
En términos de seguridad y tolerabilidad hubo in incremento en el reporte de neumonías en el grupo de propionato de fluticasona / salmeterol (8%) comparado con el grupo de bromuro de tiotropio (4%). También se reportaron candidiasis de manera más frecuente en el grupo de propionato de fluticasona / salmeterol (6%) en comparación con el grupo de bromuro de tiotropio (3%). Los pacientes en la rama de tiotropio tuvieron una probabilidad 29% mayor de desertar del estudio. La probabilidad de deserción previa a la semana 104 fue de 34.5% con Seretide y 41.7% bromuro de tiotropio.
Las deserciones tienden a observarse en pacientes con un peor estado general de salud y que se deterioran más rápidamente. Mientras más pacientes se retiran del estudio, éste puede derivar en el efecto denominado %u201Csobreviviente de la salud%u201D que implica pacientes menos graves en un grupo de tratamiento que son comparados con pacientes más graves en otro grupo de tratamiento.
El profesor Wedzicha concluye: %u201CEl estudio genera importantes cuestionamientos sobre la naturaleza de esta enfermedad progresiva. Los pacientes parecieron experimentar diferencias en la naturaleza de sus exacerbaciones, con distintos tratamientos prescritos para cada grupo. Los pacientes de Seretide recibieron más antibióticos durante sus exacerbaciones y los pacientes de tiotropio recibieron más corticoesteroides orales, lo cual derivó en distintos resultados para cada grupo de pacientes. Por lo tanto, este estudio podría tener importantes implicaciones en la elección del medicamento usado para el manejo de pacientes con EPOC%u201D.
INSPIRE es un estudio multicentro de 2 años realizado en Europa, aleatorio y de doble ciego que incluyó a más de 1,300 pacientes comparando efectos del propionato de fluticasona / salmeterol y bromuro de tiotropio en pacientes con EPOC severa