Se desarrolla con éxito VII Congreso Nacional de Mastología

Acapulco, Guerrero, 27 de agosto, 2010.- Ante cerca de mil asistentes este congreso está conformado
por médicos de las diferentes disciplinas como: Cirujanos Oncólogos, Oncólogos
Médicos, Cirujanos Generales, Ginecólogos, Ginecólogos Oncólogos, Radiólogos,
Radio-Oncólogos, Genetistas, Patólogos, Internistas, Fisioterapeutas, Médicos
Familiares, Médicos Generales, así como Grupos de Apoyo y Personal de Salud
interesados e involucrados %u201CDe la Detección a la Rehabilitación%u201D en Cáncer
Mamario

Este congreso cuenta
con la participación de reconocidos Profesores Internacionales y Nacionales con
destacados conocimientos a nivel mundial en  el área de su presentación, quienes tienen el
propósito de actualizar conceptos y conocimientos en beneficio de quienes
padecen cáncer de mama. 

   

El comité científico, está constituido  por
un programa atractivo,  y fue
seleccionado cuidadosamente con los temas que tratan los avances más
trascendentes en el estudio de la patología mamaria.

%u201CLa única forma probada de disminuir la mortalidad de esta
enfermedad es a través de una detección temprana, únicamente probado a través
de mamografía de escrutinio, tratamientos óptimos y oportunos. Esto implica
contar con equipo y tecnología de punta, personal técnico y médico capacitado,
es entonces, este el gran reto para quienes estamos insertos en el Sistema
Nacional de Salud en México%u201D. Comento en su mensaje de bienvenida la Dra.
Yolanda Villaseñor, Presidenta de este VII Congreso, que se desarrolla en un
ambiente de franca y abierta camaradería conjugada con la más alta calidad de
los investigadores, que comparten sus conocimientos y habilidades
profesionales, con los asistentes reunidos en este bello puerto de Acapulco.

         

Programa viernes 27 agosto 2010


XV CURSO CLÍNICO RADIOLÓGICO EN CÁNCER DE MAMA

Viernes 27 de Agosto

Salón: Princesa


13:30 – 13:50 Bi RADS Definiciones y sus variables

Dr. Roberto A.
Cruz Morales

13:50 – 14:10 Bi Rads aplicado

Dra. Martha
Patricia Pérez Badillo

14:10 – 14:30 Evaluación mamográfica y su interpretación

Dra. Ma. Del
Carmen Lara Tamburrino

14:30 – 14:50 Ultrasonido en mama.

Dra. Ma. Cecilia
Ortiz de Iturbide

14:50 – 15:10 Receso

15:10 – 15:50 Revisión de casos lnteractivo

Profesores del
Curso

Coordina: Dra.
Lesvia O. Aguilar Cortazar

15:50 – 16:20 Mamografía. De la análoga a la digital

Dra. Yolanda
Villaseñor Navarro 1 Dra. Irene Pérez Franco

16:20 – 16:50 Aplicaciones de mamografía con medio de contraste

Dra. Ma. Esther
Brandan Siques

16:50 – 17:20 Nuevas tendencias en la evaluación de la Mama con Resonancia Magnética

María Victoria Velásquez,
M.D.

Centro de
Imagenología de
la Mujer
para
la Prevención
Mamaria

Profesora
Asistente de Radiología Clínica S- m

Universidad de
Miami

Boca Ratón,
Florida, E.U.A.

17:20 – 18: OO Biopsia en mama. Mesa de discusión.

Profesores del
Curso

Coordina: Dra.
Yolanda Villaseñor Navarro


PLENARIA

MODULO IV

ASPECTOS TERAPÉUTICOS

Viernes 27 de Agosto

Salón: Fiesta

CANCER IN SITU


08:30 – 08:50 Carcinoma in situ y lesiones de alto riesgo 1 Dr.
Héctor Maldonado Martínez

Instituto
Nacional de Cancerología

08:50 – 09:10 Microcalcificaciones: retos en el diagnóstico
radiológico e histopatológico para un correcto manejo de las pacientes 1 Tibor
Tot, M.D.

09:10 – 09:30 Ganglio Centinela 1 Dr. Víctor M. Pérez Sánchez

Instituto
Nacional de Cancerología

09:30 – 0950
Papel de
la Radioterapia
en Carcinoma In Situ 1 Thomas A Buchholz, M.D.

Jefe del
Departamento de Radiología Oncológica

09:50 – 10:10 Mesa de Discusión 1 Coordinadora: Dra. Ma. Teresa
Ramírez Ugalde

Instituto
Nacional de Cancerología

10:10 – 10:40 Platica Dra. Ana Lluch

10:40 – 11: OO Receso

11: OO-  12:00 SIMPOSIO ASTRAZENECA

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

12: OO – 12:30 Perspectivas del cirujano en el perfil genético y
molecular 1 Jane Méndez, M.D.

Profesora
Asociada de cirugía

12:30 – 12:50 Tendencias quirúrgicas en tratamiento local en
México 1 Dr. Francisco García Rodríguez

12:50 – 13:10 Mesa de discusión. 1 Coordinador: Dr. Carlos D.
Robles Vidal

Instituto
Nacional de Cancerología

13:10 – 15: OO COMIDA


SESION DE CONTRAPUNTO:

GANGLIO CENTINELA EN NEOADYUVANCIA


15:00 – 15:20 Antes de quimioterapia? 1 Dr. Enrique Bargalló
Rocha

Instituto
Nacional de Cancerología

15:20 – 15:40 Después de quimioterapia? 1 Dr. Heriberto Medina
Franco

Instituto
Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

15:40 – 16: OO No hacerlo? 1 Dr. Eduardo Maafs Molina

Hospital Ángeles
Clínica Londres

16:00- 16:30 Papel de la disección complementaria en ganglio
centinela positivo 1 Jane Méndez, M.D.

Profesora
Asociada de Cirugía

16:30 – 17: OO Novedades en Radioterapia 1 Thomas A Buchholz,
M.D.

Jefe del
Departamento de Radiología Oncológica

17: OO – 17:30 Mesa de discusión 1 Coordinador: Dr. Alberto
Alvarado Medina

Instituto
Nacional de Cancerología


PLENARIA

CONTROVERSIAS EN EL MANEJO

Viernes 27 de Agosto

Salón: Fiesta


17:30 – 18:00 Quimioterapia en pacientes Triple Negativo 1 Dr.
Fernando U. Lara Medina

lnstituto
Nacional de Cancerología

18: OO – 18:30 Radioterapia con INTRABEAM 1 Michael Alvarado,
M.D.

18:30 – 19: OO Papel de la Cirugía en Enfermedad Metastásica 1 Jane Méndez,
M.D.

19: OO – 19:30 Mesa de discusión 1 Dr. J. Miguel Lázaro León

Hospital General
de México, O.D.

 

 

 

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Estudios MONALEESA confirman mayor supervivencia global para pacientes con cáncer de mama metastásico

La Dra. Cynthia Villarreal Garza comparte información relevante sobre los nuevos avances en el tratamiento …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *