Panorama actual del cáncer de mama y desafíos que enfrenta el Sistema Nacional de Salud

En todo el mundo la
tasa de mortalidad por cáncer de mama se ha incrementado en los últimos años. Nuestro
país no es la excepción, entre el año 2000 y el 2008 la tasa de mortalidad pasó
de 14.6 a 16.7 defunciones por cada 100,000 mujeres de 25 años y más. De hecho
a partir de 2006, el cáncer de mama es la primera causa de mortalidad por
tumores malignos entre las mujeres.

Aún así, de forma
esperanzadora, durante el 2009 y 2010 parece haber una contención en el
crecimiento de la tasa de mortalidad por tumor maligno de mama. Igual sucede en
el crecimiento en el número absoluto de defunciones, ya que mientras el
crecimiento promedio de 2000 a 2008 fue de 7%, entre 2009 y 2010 fue de 2%. Sin
duda, este se lo debemos a los esfuerzos en materia de detección y atención
oportuna que se han venido realizando y que se refleja en el aumento de la
esperanza de vida en las mujeres en tratamiento.

Para atender el
problema de salud pública que representa el cáncer de mama, el sector salud ha
realizado una serie de acciones prioritarias como incrementar el número de
mastógrafos para fortalecer la detección oportuna. Hoy en día entre las
principales instituciones públicas de salud se cuenta con 606 equipos, lo que ha
permitido realizar en el último año poco más de un 1.5 millones de mastografías
en mujeres de 40 a 69 años, 63.8% más de las realizadas en el 2009 y el doble
de las hechas en 2008. En el mismo tenor, se actualizó la Norma Oficial
Mexicana 041-SSA2-2011, %u201CPara la prevención, diagnóstico, tratamiento, control
y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama%u201D a fin considerar el tamizaje por
mastografía a partir de los 40 años.

Asimismo, para
reforzar la infraestructura en la detección y diagnóstico especializado del
cáncer de mama, a partir del 2010 se comenzó la construcción de 13 unidades
médicas especializadas en entidades que no contaban con éste tipo de servicio,
una de las cuales se ubicará en Tamaulipas. Con esta estrategia se avanza en la
universalización de servicios optimizando así, la infraestructura y el
ejercicio de los recursos disponibles pero sobre todo ampliando la cobertura de
detección en beneficio de miles de mujeres mexicanas.

Otra prioridad ha sido
el garantizar el acceso a los servicios de salud a todas las pacientes. Por tal
motivo, a partir de 2007 el Cáncer de Mama se incorporó a los padecimientos que
cubre el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular, lo
que ha permitido garantizarle a poco más de 17 mil pacientes, atención integral
en 42 centros acreditados para su atención, favorecido la adherencia de los
pacientes a su tratamiento y a su clínica.

Actualmente todas las
mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en México, tienen garantizada su atención
integral y de calidad. Para ello, con la participación de un gran número de
especialistas involucrados en el desarrollo de guías de práctica clínica,
elaboradas con base en la mejor evidencia disponible, contamos con tres guías
que se constituyen en un referente clínicamente validado para orientar la toma
de decisiones relacionadas con la prevención, diagnósticos y tratamiento del
cáncer de mama: la primera de ellas es la guía de Prevención y diagnóstico
oportuno de cáncer de mama en el primer nivel de atención; La segunda guía es
la de Diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama en el segundo y tercer nivel
de atención; Y la de Diagnóstico y tratamiento de la patología mamaria benigna
en el primer y segundo niveles de atención.

Para atender el reto
de la disponibilidad y capacitación del recurso humano especializado, se han
hecho esfuerzos en esta Administración para contar con 81 patólogos y 164
radiólogos calificados para la detección y diagnóstico del cáncer de mama y se
ha capacitado a 131 personas entre médicos, técnicos, enfermeras y trabajadoras
sociales en %u201Cgarantía de calidad%u201D en la detección de cáncer de mama.

De manera paralela, para
que la atención de calidad esté disponible en todas las regiones del país, se
ha brindado capacitación por parte del Instituto Nacional de Cancerología al
personal médico y de enfermería de los Programas Caravanas para la Salud y
Oportunidades, que llegan a las localidades más alejadas y rezagadas del país.

Sin duda, el cáncer de
mama representa una amenaza para la salud y la vida de las mujeres, la mayoría
en edad productiva. Igualmente, impone una carga significativa sobre el Sistema
Nacional de salud. En este sentido, es necesario seguir avanzando en la
reducción de las inequidades en el acceso, la oportunidad y la calidad de la atención
médica que brindan todas las instituciones de salud. Igualmente, a fin de
contar con información oportuna y con carácter interinstitucional es indispensable
fortalecer el Sistema de Información Sectorial que permita el seguimiento de la
historia natural de la enfermedad, así como vigilar la calidad y oportunidad de
la atención médica mediante un registro nacional de casos de cáncer de mama.

Sin duda, la lucha
contra el cáncer de mama requiere del trabajo coordinado y solidario de la
sociedad en su conjunto. Es por ello, que ha sido bienvenido y de gran ayuda el
trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad civil, convirtiéndose en
un socio estratégico en los programas de salud.

Es importante
mencionar que estamos por conmemorar el día mundial del cáncer de mama, por lo
que quiero enfatizar que el cáncer de mama puede ser curable si se detecta a
tiempo, por eso es importante que las mujeres conozcamos nuestro cuerpo y que les
enseñemos a nuestras hijas a conocerse también, es primordial que nos auto
exploremos cada mes, que vayamos al ginecólogo cada año para que seamos
revisadas y que después de los 40 años nos realicemos una mastografía cada dos
años, ya que con lo anterior podemos salvar nuestras vidas. 

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Primera Cirugía Reconstructiva en ISSSTE Veracruz 

La Paciente que Venció el Cáncer de Mama Recibe Atención Integral en el Hospital Regional …